Cerramos del 11/08 al 15/08. Los pedidos cursados a partir del 08/08 a las 12.00 hora de España peninsular se tramitarán el 18/08/2025.
¡Acceso ilimitado 24/7 a todos nuestros libros y vídeos! Descubra la Biblioteca Online ENI. Pulse aquí
  1. Libros y videos
  2. Windows Server 2022 - Administración avanzada

Windows Server 2022 Administración avanzada

Información adicional

  • 5% de descuento en todos los libros
  • Envío gratis a partir de 25 € de compra
  • Versión online gratis por un año

Características

  • Encuadernación rústica - 17 x 21 cm
  • ISBN: 978-2-409-05068-8
  • EAN: 9782409050688
  • Ref. ENI: EIT22WINA

Información adicional

  • 5% de descuento en todos los libros
  • Versión online digital, no descargable
  • Consultable en línea durante 10 años inmediatamente después de la validación del pago.

Características

  • HTML
  • ISBN: 978-2-409-05069-5
  • EAN: 9782409050695
  • Ref. ENI: LNEIT22WINA
Este libro, de enfoque eminentemente práctico, está dirigido a administradores e ingenieros de sistemas que deseen adquirir un conocimiento amplio de Windows Server 2022 y dominarlo. Comienza con un análisis detallado de la administración de Active Directory y de su base de datos, así como de los distintos tipos de despliegues. A continuación, aborda integralmente los servicios de infraestructura, como DHCP y DNS, y su implementación en Windows Server. La siguiente sección se centra en el...
Consultar extractos del libro Extracto del libro
  • Nivel Medio a Experto
  • Número de páginas 964 páginas
  • Publicación junio 2025
  • Nivel Medio a Experto
  • Publicación junio 2025

Este libro, de enfoque eminentemente práctico, está dirigido a administradores e ingenieros de sistemas que deseen adquirir un conocimiento amplio de Windows Server 2022 y dominarlo.

Comienza con un análisis detallado de la administración de Active Directory y de su base de datos, así como de los distintos tipos de despliegues. A continuación, aborda integralmente los servicios de infraestructura, como DHCP y DNS, y su implementación en Windows Server.

La siguiente sección se centra en el almacenamiento, uno de los puntos fuertes de Windows Server, y abarca temas como iSCSI, DFS y las réplicas de almacenamiento. Una vez dominados estos conceptos, el libro profundiza en la virtualización con Hyper-V, explicando la configuración del servidor de virtualización, la gestión de las redes virtuales, Hyper-V Replica y el uso de Docker en Hyper-V.

El capítulo siguiente trata la creación de clústeres con Windows Server, explorando los clústeres de almacenamiento, de Hyper-V y el balanceo de carga de red. Más adelante, se analizan las arquitecturas híbridas y las funcionalidades colaborativas de Windows Server en la nube de Microsoft Azure. Aprenderá a ampliar el almacenamiento del servidor en la nube, monitorizar servidores desde Azure y sincronizar directorios, entre otras tareas.

Para terminar, el libro presenta los conceptos básicos de seguridad y las recomendaciones de Microsoft, con consejos prácticos para su implementación. BitLocker también se analiza en esta última parte.

Introducción
  1. Prólogo
  2. ¿A quién va dirigido este libro?
  3. Reproducción de los trabajos prácticos
  4. Novedades de Windows Server 2022
    1. 1. Ediciones Windows Server 2022
    2. 2. Gestión del hardware
    3. 3. Seguridad
    4. 4. Otras novedades
  5. Tipos de instalación
  6. Despliegue de un servidor Core
    1. 1. Presentación del trabajo práctico
    2. 2. Despliegue del servidor Core
    3. 3. Instalación de RSAT en Windows 10
Active Directory
  1. Tipos de dominio de Active Directory
    1. 1. El trabjo práctico para implantar dominios
    2. 2. Dominio raíz del bosque
    3. 3. Dominio raíz de un árbol
    4. 4. Subdominio
    5. 5. Relación de aprobación
      1. a. Transitividad y dirección
      2. b. Otros tipos de relación de aprobación
    6. 6. Niveles de privilegio
  2. Implantación de un bosque multidominio
    1. 1. Creación del dominio raíz
      1. a. Consideraciones sobre el hardware del controladorde dominio
      2. b. Instalación de ADDS (Active Directory DomainServices)
      3. c. Promoción del servidor a controlador de dominio
      4. d. Instalación y configuración de ADDScon PowerShell
      5. e. Error de redirección DNS
    2. 2. Crear subdominios
      1. a. Promoción de un controlador de subdominio
      2. b. Creación de subdominios con PowerShell
    3. 3. Creación del dominio de árbol
    4. 4. Creación de la relación de aprobaciónabreviada
  3. Relación de aprobación de bosque y aprobación externa
    1. 1. Configuración de los DNS
    2. 2. Relación de aprobación de bosque
      1. a. Esquema del trabajo práctico
      2. b. Configuración del router BLR
      3. c. Implantación del dominio externo
      4. d. Creación de forwarders condicionales
      5. e. Creación de la relación de autorizaciónde bosque
      6. f. Creación de autorizaciones externas con autenticaciónselectiva
  4. Roles FSMO
    1. 1. Introducción a los roles FSMO
    2. 2. Descripción de los roles FSMO
    3. 3. Traslado de roles FSMO
      1. a. Instalación de un controlador de dominiosecundario
      2. b. Transferencia de roles FSMO
      3. c. Introducir roles FSMO
  5. Base de datos Active Directory
    1. 1. Particiones de bases de datos
    2. 2. Desfragmentar la base de datos de Active Directory
    3. 3. Trasladar la base de datos de Active Directory
      1. a. Trasladar la base de datos y los registros
      2. b. Copia de seguridad de la base de datos
  6. Esquema de Active Directory
    1. 1. Requisitos previos para modificar el régimen
    2. 2. Modificación del diagrama
      1. a. Modificar un atributo
      2. b. Gestión de la caché
  7. Directorio sysvol
    1. 1. Verificación de la replicación
    2. 2. Añadir directivas de grupo
  8. Sitios de Active Directory
    1. 1. Conceptos básicos
      1. a. Replicación dentro del centro
      2. b. Replicación entre sitios
      3. c. Ejemplo de topología de replicación
    2. 2. Trabajo práctico para implantar sitios ActiveDirectory
    3. 3. Implantación de sitios Active Directory
    4. 4. Gestión usando la línea de comandos
  9. Controlador de dominio de sólo lectura
    1. 1. Despliegue de un RODC
      1. a. Trabajo práctico de despliegue de un RODC
      2. b. Implantación de un RODC
    2. 2. Baja de un controlador de dominio
  10. Gestión con PowerShell
    1. 1. Poblar Active Directory
    2. 2. Importación masiva de usuarios
    3. 3. Gestión de usuarios con PowerShell
El servicio DHCP
  1. El trabajo práctico
    1. 1. Configuración del servidor Core
    2. 2. Configuración del client1
  2. Instalación del servicio DHCP
    1. 1. Instalación en PowerShell
    2. 2. Gestión y herencia de opciones DHCP
  3. Agente de retransmisión DHCP
    1. 1. Creación del ámbito
    2. 2. Configuración del agente de retransmisión
  4. Actualización dinámica del DNS
  5. Otros tipos de ámbito
    1. 1. Ámbitos de multicast
    2. 2. Ámbitos globales
    3. 3. Ámbitos divididos
  6. Directivas DHCP
    1. 1. Directiva con clases de usuarios
    2. 2. Estrategia de direcciones MAC
    3. 3. Otros ejemplos de directivas
    4. 4. Gestión y aplicación de directivasDHCP
  7. Filtrado de direcciones MAC
  8. DHCP IPv6
    1. 1. Conceptos básicos del protocolo IPv6
      1. a. Tipos de direcciones IPv6
      2. b. Notación de las direcciones IPv6
    2. 2. Mecanismos del DHCP IPv6
    3. 3. El trabajo práctico DHCP IPv6
    4. 4. Direccionamiento IPv6
      1. a. Direccionamiento DC-cole
      2. b. Direccionamiento de core1
      3. c. Configuración del router
      4. d. Configuración del ámbito DHCP IPv6
  9. Clustering DHCP
El servicio DNS
  1. Principios básicos
    1. 1. Indicaciones de raíz
      1. a. Ver las indicaciones de raíz
      2. b. Modificar las indicaciones de raíz
    2. 2. Gestión de la caché
  2. El trabajo práctico
    1. 1. Configuración del NAT
      1. a. Configuración de tarjetas de red
      2. b. Instalación de enrutamiento NAT
    2. 2. Ruta estática añadida
  3. Redireccionadores
    1. 1. Redireccionadores globales
    2. 2. Redireccionadores condicionales
  4. Proceso de resolución del servidor DNS
  5. Registros DNS
  6. Gestión de zonas y registros
    1. 1. Gestión de máquinas con varias tarjetasde red
    2. 2. Gestión de zonas DNS Active Directory
      1. a. Recrear un registro
      2. b. Vuelva a crear la zona DNS Active Directory
      3. c. Configuración de limpieza por zonas
  7. Creación de zonas DNS en Windows Server
    1. 1. Zonas principales
      1. a. Creación de zonas principales directas
      2. b. Creación de zonas principales inversas
      3. c. Creación de una zona primaria fuera de ActiveDirectory
    2. 2. Zonas secundarias
      1. a. Creación de una zona secundaria directa
      2. b. Creación de una zona secundaria inversa
    3. 3. Zonas de stub
    4. 4. Creación de zonas con PowerShell
      1. a. Creación de zonas principales
      2. b. Creación de zonas secundarias
      3. c. Creación de zonas de stub
  8. Directivas DNS
    1. 1. Visión general de las directivas de DNS
    2. 2. Conceptos básicos
      1. a. Condiciones y acciones
      2. b. Ámbitos de zona DNS
    3. 3. Creación de una directiva de balanceo decarga
    4. 4. Creación de una directiva de gestiónde redes IP
  9. DNSSEC
    1. 1. Conceptos generales
    2. 2. Configuración de DNSSEC
      1. a. Firma de la zona DNS
      2. b. Verificación de firmas
      3. c. Configuración de la directiva de grupo
  10. DNS y delegación de subdominios
  11. Configuración adicional del servicio DNS
    1. 1. Round robin
    2. 2. Limitar el índice de respuesta
      1. a. Parámetros de limitación de la tasade respuesta
      2. b. Configuración de la limitación del índicede respuesta
    3. 3. Rango de puertos aleatorios
    4. 4. Desactivar la recursividad
  12. Supervisión del servicio DNS
    1. 1. Propiedades del servidor
      1. a. Pestaña Monitoring
      2. b. Pestaña Event Logging
      3. c. Pestaña Debug Logging
    2. 2. Observador de eventos
Almacenamiento
  1. Sistemas de archivos en Windows Server 2022
    1. 1. Introducción
    2. 2. Comparación entre NTFS y ReFS
    3. 3. Nuevas funciones aportadas por ReFS
      1. a. Resiliencia de los datos
      2. b. Mejora del rendimiento
  2. El trabajo práctico
  3. Grupos de almacenamiento y espacios de almacenamiento
    1. 1. Conceptos básicos
    2. 2. Especificaciones
      1. a. Conectores
      2. b. Armarios JBOD
      3. c. Tipos de resiliencia
    3. 3. Crear un fondo común y un espacio de almacenamiento
    4. 4. Pool y espacio de almacenamiento con PowerShell
    5. 5. Ampliar un grupo de almacenamiento
  4. Uso compartido avanzado
    1. 1. Gestión del protocolo SMB
      1. a. Supervisión SMB 1
      2. b. Activación y desactivación del protocoloSMB
      3. c. Gestión de SMB 1 mediante directivas de grupo
    2. 2. Creación de recursos compartidos SMB avanzados
    3. 3. Creación de recursos compartidos NFS avanzados
    4. 4. Resaltar la enumeración basada en el acceso
    5. 5. Gestión de recursos compartidos en PowerShell
  5. File Server Resource Manager (FSRM)
    1. 1. Configuración básica del servidorde archivos
      1. a. Configuración del servidor de correo electrónico
      2. b. Límites de notificación
    2. 2. Creación de cuotas personalizadas
      1. a. Crear un modelo de cuotas
      2. b. Creación y aplicación de cuotas
    3. 3. Filtrado de tipos de archivo
  6. Deduplicación de datos
    1. 1. Conceptos básicos
    2. 2. Aplicación de la deduplicación
    3. 3. Deduplicación con PowerShell
    4. 4. Monitorización de la deduplicación
      1. a. Registro de eventos
      2. b. Tareas programadas
      3. c. Supervisión con PowerShell
  7. Réplica de almacenamiento
    1. 1. Presentación de réplicas de almacenamiento
    2. 2. Requisitos previos y limitaciones
    3. 3. Implantación de una réplica de almacenamiento
  8. Distributed File System (DFS)
    1. 1. Introducción a DFS
    2. 2. Principios de funcionamiento
      1. a. Principios básicos
      2. b. Gestión del espacio de nombres
      3. c. Gestión de la replicación
    3. 3. Instalación y configuración de DFS
      1. a. Creación del espacio de nombres
      2. b. Configuración de la replicación
      3. c. Pruebas de replicación
    4. 4. Redundancia de servidores de espacio de nombres
    5. 5. Ajustes adicionales
      1. a. Gestión de referencias y sitios Active Directory
      2. b. Eliminar un servidor de espacio de nombres de la referencia
      3. c. Cambiar la ubicación de un servidor en lareferencia
      4. d. Gestión de sitios Active Directory
      5. e. Enumeración basada en el acceso
  9. Almacenamiento iSCSI
    1. 1. Introducción a iSCSI
    2. 2. Creación de destinos iSCSI
      1. a. Instalación del rol
      2. b. Creación del destino iSCSI
      3. c. Conexión del iniciador
      4. d. Configuración de la autenticaciónCHAP
Hyper-V
  1. Introducción a la virtualización en Hyper-V
    1. 1. Introducción
    2. 2. Sistemas para huéspedes compatibles
    3. 3. Requisitos de configuración
    4. 4. Límites superiores
      1. a. Para los hosts de virtualización
      2. b. Para máquinas virtuales
  2. Trabajo práctico Hyper-V
  3. Instalación del rol Hyper-V
    1. 1. Instalación con PowerShell
    2. 2. Instalación en modo gráfico
    3. 3. Gestión desde la máquina cliente
    4. 4. Crear su primera máquina virtual
  4. Configuración de servidores Hyper-V
    1. 1. Grupo de administradores Hyper-V
    2. 2. Habilitación de la virtualizaciónanidada
    3. 3. Modo de sesión extendida
    4. 4. Cambiar las ubicaciones por defecto
  5. Configurar una máquina virtual
    1. 1. Configuración de la memoria
      1. a. Memoria de arranque
      2. b. Memoria dinámica
      3. c. Peso de la memoria
      4. d. Visualización de la memoria
      5. e. Arquitectura NUMA
    2. 2. Archivos de paginación
    3. 3. Puesta en marcha segura
    4. 4. Servicio de integración
    5. 5. Asignación de dispositivos en modo discreto
      1. a. Introducción
      2. b. Preparación del hardware
      3. c. Configuración de la máquina virtual
      4. d. Reconfigurar el dispositivo en el host
    6. 6. Arranque y parada automáticos
      1. a. Puesta en marcha automática
      2. b. Parada automática
  6. Gestión de máquinas virtuales
    1. 1. Exportar e importar máquinas virtuales
      1. a. Exportar máquinas virtuales
      2. b. Importar máquinas virtuales
      3. c. Crear máquinas virtuales con PowerShell
    2. 2. PowerShell direct y PSsession
      1. a. Presentación
      2. b. Ejecución de scripts
      3. c. Sesiones persistentes
    3. 3. Puntos de control
      1. a. Principios básicos
      2. b. Tipos de puntos de control
      3. c. Utilización de puntos de control
      4. d. Puntos de control automáticos
      5. e. Gestión de puntos de control mediante PowerShell
    4. 4. Gestión de versiones de máquinasvirtuales
    5. 5. Grupos de máquinas virtuales
    6. 6. Grupos de CPU
  7. Gestión de discos de máquinas virtuales
    1. 1. Añadir y configurar discos virtuales
      1. a. Añadir un nuevo disco
      2. b. Modificar un disco
      3. c. Calidad del servicio de almacenamiento
    2. 2. Pass-through disk
    3. 3. Discos de diferenciación
      1. a. Presentación de los discos de diferenciación
      2. b. Aplicación de discos de diferenciación
    4. 4. Gestión de discos con PowerShell
  8. Gestión de redes en Hyper-V
    1. 1. Switch virtual
      1. a. Aspectos generales
      2. b. Vinculación de un switch externo a la tarjetade red física
      3. c. Creación de un interruptor externo
      4. d. Conexión de máquinas virtuales
      5. e. Switch interno y NAT
    2. 2. Configuración de tarjetas de red
      1. a. Dirección MAC
      2. b. Aceleración por hardware
      3. c. Funciones avanzadas
    3. 3. Agrupación de tarjetas de red
      1. a. Agrupación de tarjetas físicas
      2. b. Uso del equipo en un switch Hyper-V
    4. 4. Migración en caliente de máquinasvirtuales
      1. a. Configuración de Hyper-V
      2. b. Delegación de restricciones Kerberos
      3. c. Consideraciones adicionales
      4. d. Almacenamiento y migración de máquinas
      5. e. Migrar simultáneamente la máquinay el almacenamiento
      6. f. Migración de una sola máquina
  9. Réplica de Hyper-V
    1. 1. Configuración de servidores para la réplicade Hyper-V
    2. 2. Configuración de la réplica de Hyper-V
    3. 3. Uso de la réplica de Hyper-V
      1. a. Conmutación programada
      2. b. Conmutación en caso de desastre
  10. Contenedores y Docker
El clustering con Windows Server
  1. Introducción a la clustering
    1. 1. Aspectos generales
    2. 2. Consideraciones sobre la red
    3. 3. Quórum
    4. 4. Acceso al almacén
  2. Instalación del trabajo práctico
  3. Clúster de conmutación por error
    1. 1. Configuración del almacenamiento
      1. a. Preconfiguración de iniciadores iSCSI
      2. b. Configuración del servidor de almacenamiento
      3. c. Configuración final de los iniciadores
    2. 2. Preparación del clúster
      1. a. Instalación de la funcionalidad
      2. b. Prueba de configuración
    3. 3. Creación de clústeres
    4. 4. Configuración del clúster
      1. a. Configuración de la red
      2. b. Añadir roles de clúster
      3. c. Gestionar al propietario del rol
  4. Servidor de archivos SOFS
    1. 1. Introducción al SOFS
    2. 2. Preparación del trabajo práctico
    3. 3. Creación del clúster SOFS
      1. a. Instalación del rol
      2. b. Comprobaciones
      3. c. Añadir CSV
      4. d. Creación de recursos compartidos
      5. e. Configuración de la caché de recursoscompartidos
  5. Clúster Hyper-V
    1. 1. Instalación del clúster Hyper-V
      1. a. Preparación del clúster
      2. b. Crear una primera máquina virtual
    2. 2. Importar máquinas virtuales
    3. 3. Características de clustering
      1. a. Reparto de la carga
      2. b. Redes protegidas
      3. c. Supervisión de máquinas virtuales
  6. Espacio de almacenamiento directo
    1. 1. Introducción
      1. a. Conceptos básicos
      2. b. Conceptos básicos de hiperconvergencia
    2. 2. Adaptar el trabajo práctico
    3. 3. Preparación de la máquina
    4. 4. Instalación del clúster
    5. 5. Creación de espacios de almacenamiento directo
  7. Balanceo de la carga de la red
    1. 1. Introducción
    2. 2. Preparación del trabajo práctico
    3. 3. Implementación del balanceo de la carga
      1. a. Instalación de roles y características
      2. b. Crear y configurar un clústeres
      3. c. Añadir un host al clúster
      4. d. Comprobar el funcionamiento del clúster
  8. Clúster extendidos
    1. 1. Presentación y conceptos básicos
    2. 2. Requisitos previos
    3. 3. Azure Stack HCI
Windows Server y Azure
  1. Introducción
    1. 1. Caso de uso
    2. 2. Medios de conexión
    3. 3. Entra ID
    4. 4. Herramientas de administración
      1. a. Windows Admin Center
      2. b. Azure Arc
    5. 5. Cuentas Azure y Microsoft 365
  2. El trabajo práctico
  3. Sincronización de directorios
    1. 1. Conceptos básicos
    2. 2. Dominios Microsoft 365 y Active Directory
    3. 3. Preparación de Active Directory
      1. a. Papelera de reciclaje de Active Directory
      2. b. Limpieza del directorio Active Directory
      3. c. Utilidad IDfix
    4. 4. Implementar la sincronización
      1. a. Sincronización inicial
      2. b. Configuración de la sincronización
      3. c. Reescribir contraseña
      4. d. Sincronización PTA
  4. Servidores con Azure Arc
    1. 1. Conceptos básicos
    2. 2. Cómo funciona el agente
      1. a. Requisitos previos de Windows Server
      2. b. Requisitos previos de Azure
      3. c. Funcionamiento
      4. d. Actualización de agentes
      5. e. Conectividad de red
    3. 3. Instalación del agente Azure Arc
      1. a. Preparativos para la instalación
      2. b. Instalación del agente
    4. 4. Agregar Windows Admin Center
      1. a. Configuración de permisos
      2. b. Instalación
    5. 5. Añadir varios servidores
      1. a. Creación del principal de seguridad
      2. b. Creación del script de despliegue
      3. c. Finalización del script de despliegue
      4. d. Nombres reservados
      5. e. Despliegue del script
  5. Supervisión de infraestructuras
    1. 1. Monitor Azure
      1. a. Instale la extensión Azure Monitor
      2. b. Poner en práctica los insights
      3. c. Creación de cuadros de mando
    2. 2. Creación de alertas con Azure Monitor
      1. a. Preparación de la recogida de datos
      2. b. Crear una alerta
    3. 3. Aplicación de las directivas Azure
  6. Windows Admin Center
    1. 1. Instalar WAC
    2. 2. Añadir máquinas
    3. 3. Primera conexión a una máquina
    4. 4. Añadir extensiones
    5. 5. Vinculación de una cuenta Azure
  7. Controladores de dominio en Azure
    1. 1. Conceptos básicos
    2. 2. Consideraciones prácticas
      1. a. Direcciones IP estáticas en Azure
      2. b. Roles FSMO y catálogo global
      3. c. Ubicación de la base de datos de Active Directory
      4. d. Apagar la máquina virtual
    3. 3. Creación de un controlador de dominio enAzure
    4. 4. Microsoft Entra ID ADDS
      1. a. Conceptos básicos
      2. b. Consideraciones sobre el dominio
      3. c. Consideración de la red
      4. d. Versiones de Entra ID ADDS
      5. e. Limitaciones de Entra ID ADDS
  8. Azure File Sync
    1. 1. Introducción
      1. a. Gestión de conflictos
      2. b. Sincronización inicial
      3. c. Jerarquía cloud
      4. d. Casos prácticos
    2. 2. Crear almacenamiento en la nube
    3. 3. Configuración de Azure File Sync
      1. a. Creación del servicio de sincronización
      2. b. Creación de un grupo de sincronización
      3. c. Instalación del agente Azure File Sync
      4. d. Ajustes de sincronización
  9. Todo debe ser borrado
La seguridad de Windows Server
  1. Copia de seguridad de Windows Server
    1. 1. Planificación y primera copia de seguridad
    2. 2. Restauración
    3. 3. Gestión de copias de seguridad
  2. BitLocker
    1. 1. Conceptos básicos
      1. a. Chip TPM
      2. b. Características de BitLocker
      3. c. Protectores BitLocker
    2. 2. Instalación de BitLocker
    3. 3. Cifrar un disco de datos
      1. a. Instalación en el controlador de dominio
      2. b. Configuración de la directiva de grupo
      3. c. Copia de seguridad en Active Directory y activación
    4. 4. Cifrar el disco del sistema
      1. a. Configurar directivas
      2. b. Cifrado del disco del sistema
  3. Microsoft Defender
    1. 1. Configuración básica
    2. 2. Gestión de Microsoft Defender
    3. 3. Gestión de directivas de grupo
  4. Líneas de referencia de seguridad
    1. 1. PolicyAnalyser
    2. 2. Importación de directivas
    3. 3. Documentación
  5. Active Directory Certificat Services (ADCS)
    1. 1. Aspectos básicos del cifrado
      1. a. Cifrado simétrico
      2. b. Cifrado asimétrico
      3. c. Funcionamiento de las claves
      4. d. Hashing
      5. e. Firma digital
      6. f. Sobre digital
    2. 2. Certificados
      1. a. Cadena de confianza
      2. b. Autoridad raíz ADCS
    3. 3. Instalar ADCS
      1. a. Instalación
      2. b. Post instalación
      3. c. Comprobaciones
    4. 4. Registro por la web
    5. 5. Infraestructura de clave pública (PKI)
      1. a. Arquitectura 2-tiers
      2. b. Arquitectura 3-tiers
    6. 6. Protección del servidor web IIS
      1. a. Creación de un modelo de certificado
      2. b. Creación de un certificado a partir de unmodelo
      3. c. HTTPS en el servidor web IIS
    7. 7. Copia de seguridad ADCS
      1. a. Copia de seguridad de la base de datos y de la clave
      2. b. Guardar los ajustes de autoridad
  6. DNS over HTTPS
    1. 1. Implementación
    2. 2. Configuración mediante directivas de grupo
Autor : Olivier LE GUEVEL

Olivier LE GUEVEL

 

Olivier Le Guevel es ingeniero de sistemas, especializado en entornos Microsoft, tecnologías de redes, virtualización y computación en la nube. Con más de quince a'F1os de experiencia, trabaja como formador y consultor independiente, y cuenta con certificaciones de Microsoft y Cisco. Tras haber participado en importantes implementaciones en sectores exigentes como la banca y las finanzas, ahora comparte en este libro su experiencia en infraestructuras basadas en Windows Server.

 

Más información

Novedades

Ver más