Basta con abrir las webs de noticias, incluso las generales, para encontrarnos con EL tema del momento en muchos de nuestros trabajos: ¡La Inteligencia Artificial Generativa! Y la mayoría de las veces, el tema se "limita" a ChatGPT.
El fenómeno por el que una tecnología se presenta como una revolución es frecuente. Muy frecuente (demasiado frecuente). Y aunque, muy a menudo, el futuro desmiente esta opinión (hola metaverso), también sería un error no interesarse por él. En lo que se refiere a la IA generativa en general, y a ChatGPT en particular, creo que uno/a pronto se da cuenta de a dónde podría conducir y de la posible (r)evolución que se produciría, aunque mis primeras experiencias en Midjourney o ChatGPT me hicieron reír más que otra cosa... ¿Podrían estar equivocados los oráculos o me había equivocado yo de herramienta?
El libro "ChatGPT, ¿quién eres?" me dio la respuesta. Más que eso, me dio una nueva perspectiva sobre la IA generativa que quiero compartir con vosotros.
"Cambiamos nuestras herramientas y luego nuestras herramientas nos cambian a nosotros" dijo una vez un tipo elegante (Steve Jobs).
Sin duda. Y la aparición de la inteligencia artificial lo demuestra una vez más. Aunque la explosión de la IA generativa tiene solo algunos años (si llega), conviene recordar que la noción de inteligencia artificial se remonta a los años 50 (por ejemplo, con el test de Turing) y que fue a principios de los 80, con el desarrollo de la informática, cuando vimos surgir el aprendizaje automático. No vamos a repasar la historia desde Deep Blue hasta ChatGPT, pero sí que simplemente hay que subrayar que este "cambio de herramienta" no es tan reciente. La IA se ha ido extendiendo poco a poco por toda la tecnología, a veces de forma casi invisible, como es el caso de nuestros smartphones.
Entonces, ¿por qué de repente, o casi, ChatGPT, Google Bard o Adobe Firefly, parecen haber desencadenado un auténtico tsunami?
"Para causar impacto, lo que faltaba era una aplicación accesible a todo el mundo y con capacidades que hablaran por sí solas", explica Daniel Ichbiah en su libro (disponible aquí). ChatGPT es, de hecho, una parte visible del iceberg de la IA (¡que tiene más bien la superficie de un continente!). Y ha llegado a serlo porque, reconozcámoslo, la herramienta de IA abierta es extremadamente accesible por el simple hecho de que podemos "hablarle con naturalidad" (sin conocimientos informáticos).
Y eso que, como muchas otras herramientas, las primeras pruebas distaban mucho de ser… concluyentes. Lo mismo en el caso de Midjourney. Y algunos se apresuraron a concluir que "bueno, tu revolución tiene una pinta rara...".
En la frase de nuestro filósofo, la palabra herramienta también es muy importante (lo mismo que para mi razonamiento ^^). Mi consulta, así como la lectura continuada del libro de Daniel Ichbiah, me han permitido ver el abismo que me separa de los que producen imágenes increíbles o que consiguen sacar todo el partido a ChatGPT tanto en el ámbito profesional como en el personal.
"El éxito de una sesión de ChatGPT dependerá, en gran medida, de la calidad de tus “prompts” (consultas) ", dice Daniel Ichbiah en su libro.
Y el autor da varias reglas, apoyadas en muchos ejemplos para ilustrarlas:
Con estas explicaciones, las posibilidades que ofrece ChatGPT me parecen mucho más tangibles: mis fracasos iniciales se debían principalmente a la calidad de mis prompts. En resumen, no sabía cómo utilizar la herramienta, no dominaba el "arte del prompt". Y este dominio de la herramienta cada vez más necesario no solo se aplica a ChatGPT. No en vano, algunas grandes empresas contratan a Ingenieros de Prompt.
Por supuesto, ChatGPT tiene sus límites, como la IA en general. Y mucho. Pero evolucionan. Sin parar. En esencia, son herramientas que se mejoran constantemente, como demuestran los muchos plug-ins que se le pueden instalar y que realmente cambian el juego, como Webpilot para navegar por el contenido de páginas web o photorealistic para... generar prompts para Midjourney. La Meta IA ^^
Y como con cualquier herramienta, usarlas correctamente, sacarles el máximo partido, requiere adaptación y aprendizaje. ¡Intente si no clavar un clavo con el mango de un martillo!
Hemos hablado de bueyes (IA) y carros (aplicaciones), pero ¿qué pasa con la persona que tiene que utilizar este equipo, quien vendría a ser el agricultor de nuestra metáfora?
Hay que decir que existen muchos tipos de agricultores:
Me parecía importante compartir mis ideas, en vistas de la polarización que rodea a los debates sobre la IA (o, de hecho, a cualquier debate ^^). A veces es sano tener principios, pero solo cuando se pueden cuestionar; entre tanto grito de indignación y de culto a la IA, demasiadas veces acabamos pasando de largo de los verdaderos debates y cuestionamientos.
Salvo para desafiar nuestras vidas digitales (¿y por qué no?), ¿por qué no considerar a la inteligencia artificial como lo que es: una herramienta? ¿No deberíamos moldearla para que responda cada vez más a necesidades reales, y gestionarla de forma que la IH, la inteligencia humana, que es quien la crea y la utiliza, conserve el lugar que le corresponde? Evitar estas cuestiones, complejas, es verdad, podría tener consecuencias negativas...
ChatGPT se presentó de manera global el 30 de noviembre de 2022. Se trata de una interfaz de conversación inteligente, que permite que cualquier persona pueda hacer preguntas y proporciona respuestas significativas y, en la mayoría de las ocasiones, adecuadas. ¿Qué puede hacer por usted ChatGPT, tanto a nivel profesional como personal? El punto clave para conversar con este asistente que está a su servicio las 24 horas, se centra en una comprensión refinada la pregunta y en la manera en...
Actualmente la inteligencia artificial es imprescindible. El objetivo de este libro es presentar de forma fácil los conceptos Machine Learning y Deep Learning para aplicarlos en los proyectos basados en inteligencia artificial, evitando todo lo posible las fórmulas matemáticas y estadísticas. Principalmente está dirigido a desarrolladores, pero también les interesará a todos los principiantes en el tema. Con un planteamiento progresivo, todos...