Fantástico servicio y fantástico material
Carlos RUML 2.5 Iniciación, ejemplos y ejercicios corregidos (5ª edición)
1 opinión
Este libro sobre UML 2.5 está dirigido tanto a estudiantes como a desarrolladores que se ocupan del modelado de sistemas, de programas y de procesos.
Etapa a etapa, el lector descubrirá los elementos de modelado a partir de ejemplos pedagógicos.
Tras una introducción a la orientación a objetos, la obra presenta los diferentes diagramas de UML 2.5, desde la descripción de los requisitos a partir de casos de uso, hasta el diagrama de perfil pasando por los diagramas de interacción, de...
Consultar extractos del libro
Extracto del libro
- Nivel Medio a Experto
- Número de páginas 339 páginas
- Publicación octubre 2020
- Nivel Medio a Experto
- Publicación octubre 2020
Este libro sobre UML 2.5 está dirigido tanto a estudiantes como a desarrolladores que se ocupan del modelado de sistemas, de programas y de procesos.
Etapa a etapa, el lector descubrirá los elementos de modelado a partir de ejemplos pedagógicos.
Tras una introducción a la orientación a objetos, la obra presenta los diferentes diagramas de UML 2.5, desde la descripción de los requisitos a partir de casos de uso, hasta el diagrama de perfil pasando por los diagramas de interacción, de clases, de estructura compuesta, de estados-transiciones y de actividades. El lector aprenderá de qué manera los diagramas de interacción pueden utilizarse para descubrir los objetos que componen el sistema. Esta nueva edición del libro enriquece la descripción de numerosos diagramas e introduce en particular las clases y empaquetados template así como la relación de fusión de los empaquetados.
¡Nuevo! Rondas de preguntas disponibles con la versión online.
¡Ronda de preguntas
incluida en
la versión online !
Etapa a etapa, el lector descubrirá los elementos de modelado a partir de ejemplos pedagógicos.
Tras una introducción a la orientación a objetos, la obra presenta los diferentes diagramas de UML 2.5, desde la descripción de los requisitos a partir de casos de uso, hasta el diagrama de perfil pasando por los diagramas de interacción, de clases, de estructura compuesta, de estados-transiciones y de actividades. El lector aprenderá de qué manera los diagramas de interacción pueden utilizarse para descubrir los objetos que componen el sistema. Esta nueva edición del libro enriquece la descripción de numerosos diagramas e introduce en particular las clases y empaquetados template así como la relación de fusión de los empaquetados.
¡Nuevo! Rondas de preguntas disponibles con la versión online.
¡Ronda de preguntas
incluida en
la versión online !
- Ponga a prueba sus conocimientos al final de cada capítulo
- Evalúe sus competencias
Introducción
- Motivaciones de la obra
- El mundo de los caballos
- Contenido de la obra
A propósito de UML
- Introducción
- El origen de UML
- El Proceso Unificado
- Arquitectura dirigida por modelos: MDA
Conceptos de la orientación a objetos
- Introducción
- El objeto
- La abstracción
- Clases de objetos
- Encapsulación
- Especialización y generalización
- Herencia
- Clases abstractas y concretas
- Polimorfismo
- Composición
- La especialización de los elementos: la noción de estereotipo en UML
- Conclusión
Modelado de los requisitos
- Introducción
- Casos de uso
- Actores
- Escenarios
- Asociación entre un actor y un caso de uso
- Diagrama de los casos de uso
- La cardinalidad de la asociación actor/caso de uso
- Relaciones entre los casos de uso
- 1. Relación de inclusión
- 2. Relación de extensión
- 3. Especialización y generalizaciónde los casos de uso
- Representación textual de los casos de uso
- Conclusión
- Ejercicios
- 1. El hipódromo
- 2. El club ecuestre
- 3. El tiovivo de caballos de madera
Modelado de la dinámica
- Introducción
- Diagrama de secuencia
- 1. Introducción
- 2. Línea de vida de un objeto
- 3. Envío de mensajes
- 4. Creación y destrucción de objetos
- 5. Descripción de la dinámica
- Marcos de interacción
- Los fragmentos combinados
- 1. Introducción
- 2. La opción
- 3. La alternativa
- 4. El bucle
- 5. El operador break
- 6. El paralelismo
- 7. La secuencia débil
- 8. La secuencia estricta
- 9. La negación
- 10. La sección crítica
- 11. La aserción
- 12. Utilización de los fragmentos combinados
- Diagrama de comunicación
- 1. La representación de objetos
- 2. El mensaje y el orden de los mensajes
- 3. Los mensajes paralelos
- 4. Los mensajes iterativos
- 5. Los mensajes iterativos y paralelos
- Descubrir los objetos del sistema
- Conclusión
- Ejercicios
- 1. El hipódromo
- 2. La central de compra de caballos
Modelado de objetos
- Introducción
- Conocer los objetos del sistema por descomposición
- Representación de clases
- 1. La forma simplificada de representación declases
- 2. La encapsulación
- 3. Los tipos
- 4. La cardinalidad
- 5. Las propiedades de las variables
- 6. Firma de los métodos
- 7. La forma completa de representación de lasclases
- 8. Los atributos y los métodos de clase
- 9. Los atributos calculados
- Las asociaciones entre objetos
- 1. Los vínculos entre objetos
- 2. Representación de las asociaciones entreclases
- 3. La cardinalidad de las asociaciones
- 4. La navegación
- 5. La asociación reflexiva
- 6. Las propiedades de los extremos de las asociaciones
- 7. Las clases-asociaciones
- 8. La calificación de las asociaciones
- 9. La expresión de las especificaciones en lasasociaciones
- 10. Los objetos compuestos
- a. La composición fuerte o composición
- b. La composición débil o agregación
- c. Las diferencias entre composición y agregación
- 11. La relación de dependencia
- 1. Las clases más específicas y lasclases más generales
- 2. La herencia
- 3. Las clases concretas y abstractas
- 4. La expresión de especificaciones sobre larelación de herencia
- 5. La herencia múltiple
- 6. La factorización de las relaciones entreobjetos
- 7. La interfaz
- 1. La representación de los objetos
- 2. La relación de instanciación
- 3. Los vínculos entre objetos
- 1. La descripción de un objeto compuesto
- 2. La colaboración
- 1. La jerarquía de los caballos
- 2. Los productos para caballos
Estructuración de los elementos de modelado
- Introducción
- Los empaquetados y el diagrama de empaquetado
- Las relaciones de importación y de acceso entre empaquetados
- La relación de fusión entre dos empaquetados
- Los empaquetados template
- Conclusión
Modelado del ciclo de vida de los objetos
- Introducción
- La noción de estado
- El cambio de estado
- 1. Noción de evento y de señal
- 2. La transición
- Elaboración del diagrama de estados-transiciones
- 1. Representación gráfica de los elementosbásicos
- 2. Condiciones de guarda
- 3. Las actividades vinculadas a un estado o al traspasode una transición
- 4. La unión y la alternativa
- 5. Los estados compuestos
- El diagrama de timing
- Conclusión
- Ejercicios
- 1. El ticket de apuesta trifecta
- 2. La carrera de caballos
- 3. El tiovivo de madera
Modelado de las actividades
- Introducción
- Las actividades y los encadenamientos de actividades
- 1. Las actividades
- 2. Los encadenamientos de actividades
- Las particiones o calles
- Los flujos de objetos
- La emisión y la recepción de señales
- Las actividades compuestas
- Las actividades de alternativa y de bucle
- Las regiones de actividad interruptibles
- Las regiones de expansión
- El diagrama de vista de conjunto de las interacciones
- Conclusión
- Ejercicios
- 1. El espectáculo ecuestre
- 2. La apuesta trifecta
Modelado de la arquitectura del sistema
- Introducción
- El diagrama de componentes
- 1. Los componentes
- 2. Los puertos
- 3. Los estereotipos de los componentes
- 4. La arquitectura del software por componentes
- El diagrama de despliegue
- Conclusión
El Metamodelo
- Introducción
- Los estereotipos
- 1. Las metaclases
- 2. Las nociones de estereotipo y de asociaciónde extensión
- a. Introducción
- b. Los estereotipos requeridos
- c. La extensión de varias metaclases medianteun mismo estereotipo
- d. La generalización y la especializaciónde los estereotipos
- 1. Introducción
- 2. Las asociaciones entre estereotipos
- 1. Las especificaciones
- 2. Las clases, los tipos y las enumeraciones
- 1. La representación de un perfil
- 2. La relación de referencia
- 3. La aplicación de un perfil a un empaquetado
- 1. El perfil
- 2. El modelo
- 1. Presentación
Anexo 1: Arquitectura MDA: la herramienta DB-MAIN
- Introducción
- Transformación del modelo objeto en modelo relacional
- 1. Transformación de las clases
- 2. Transformación de las asociaciones
- a. Las claves extranjeras
- b. Asociaciones con cardinalidad 0..1 ó 1..1en uno de sus extremos
- c. Otras asociaciones
- 3. Transformación de la herencia
- a. Mecanismo de transformación
- b. Especificaciones vinculadas a la relaciónde herencia
- 4. Conclusión
Anexo 2: Corrección de los ejercicios
- Capítulo Modelado de los requisitos
- 1. El hipódromo
- 2. El club ecuestre
- 3. El tiovivo de caballos de madera
- Capítulo Modelado de la dinámica
- 1. El hipódromo
- 2. La central de compra de caballos
- Capítulo Modelado de objetos
- 1. La jerarquía de los caballos
- 2. Los productos para caballos
- Capítulo Modelado del ciclo de vida de los objetos
- 1. El ticket de apuesta trifecta
- 2. La carrera de caballos
- 3. El tiovivo de madera
- Capítulo Modelado de las actividades
- 1. El espectáculo ecuestre
- 2. La apuesta trifecta
Anexo 3: Glosario
- Glosario
Anexo 4: Léxico
- Español-inglés
- Inglés-español
Anexo 5: Notación gráfica
- Notación gráfica
Anexo 6: Bibliografía
- Bibliografía
Fien VAN DER HEYDE
Fien Van der Heyde, con formación superior en ingeniería e informática, ejerce de responsable informática en un gran banco luxemburgués. El modelado de procesos ocupa un lugar importante dentro de sus actividades profesionales, pero también siente un enorme interés por... el mundo de los caballos.
Más informaciónLaurent DEBRAUWER
Laurent Debrauwer es doctor en informática por la Universidad de Lille 1. Especialista en el enfoque orientado a objetos, enseña UML y patrones de diseño en la Universidad de Luxemburgo. También dirige Securiquest, una empresa especializada en seguridad informática y formación UML.
Más información