La Business Intelligence (BI) nació de una necesidad apremiante: la capacidad de analizar un volumen de datos cada vez mayor, a menudo al límite de lo que puede manejar una hoja de cálculo, y de obtener una interpretación optimizada de los indicadores y la información. Antes, este proceso estaba intervenido por capas intermedias y actores que, a menudo, eran informáticos. Hoy en día, con Power BI Desktop de Microsoft, entramos en la era de la BI de autoservicio: acceso directo a las fuentes de datos, con la atención que esto exige; un software capaz de manejar volúmenes de información muy superiores a los de Excel y presentarlos de manera visual, clara y eficiente. Basado en la experiencia de Microsoft en el ámbito de las bases de datos y en continuidad con Excel y sus complementos (Power Query, Power Pivot), Power BI Desktop es una herramienta integral para la preparación y el análisis de datos.
Este libro sobre Power BI Desktop es el resultado de siete años de uso diario y formación, y adopta un enfoque que pretende ser lo más claro y eficiente posible. Está dirigido tanto al usuario de Excel que desea profundizar en el análisis de datos en un entorno familiar como al especialista en bases de datos que busca aprovechar los recursos y difundir la información.
Se detallan todas las etapas necesarias para la creación de un informe: desde la conexión a los datos y su preparación, pasando por la configuración del modelo de datos —una fase preliminar de suma importancia— y el dominio del conjunto de los objetos visuales y sus interacciones, hasta la difusión del informe, estructurando y mostrando los recursos de Power BI Desktop para convertirlo en una herramienta que aporte luz a sus datos. Además, incluye una introducción práctica y útil al lenguaje esencial DAX.
El enfoque es meticuloso, ya que cada etapa del proceso ofrece múltiples posibilidades, pero también pedagógico, con el objetivo de trazar un camino claro hacia la construcción de un informe o cuadro de mandos. Este libro cubre diferentes escenarios de conexión a las fuentes de datos (archivo de Excel, bases de datos, carpetas, etc.); le permitirá adquirir buenos hábitos durante la preparación de los datos, dependiendo de la fuente, y descubrir la facilidad de su implementación. También le guiará para aprender a elegir el objeto visual adecuado a fin de transmitir la información correcta y evitar la sobrecarga. Comprenderá los fundamentos de cálculo en Power BI para construir sus indicadores, tanto con DAX como sin él. En definitiva, el objetivo es que disfrute descubriendo y explorando esta herramienta diseñada para aportar una nueva perspectiva a la información de la que dispone.
Compartir y distribuir sin recurrir a Power BI Service
Compartir el archivo PBIX
Exportar al formato PDF
Exportar al formato CSV y XLSX
Publicar en Power BI Service
Publicar un informe en Power BI Service
Exportar un informe a partir de Power BI Service
Comprender la seguridad y la administraciónde derechos
Compartir un informe con lectores
Publicar para dispositivos móviles
Crear o editar un informe en Power BI Service
André MEYER-ROUSSILHON
André MEYER-ROUSSILHON ha seguido la evolución de los métodos y herramientas de BI desde hace 20 años, en su carrera profesional como consultor y formador: de Business Objects a Cognos, de Microstrategy a, hoy en día, Tableau y Power BI; también ha desarrollado muchas habilidades en el campo del modelado dimensional para bases de datos y la gestión de proyectos decisionales. Sorprendido por la facilidad de implementación de Power BI, su potente lenguaje y su constante evolución, es un apasionado de esta herramienta de BI. Ha creado el sitio www.daxone.fr, donde publica regularmente artículos para invitar a sus lectores a profundizar en su conocimiento de Power BI.