¡Acceso ilimitado 24/7 a todos nuestros libros y vídeos! Descubra la Biblioteca Online ENI. Pulse aquí
Black Friday: -15 € a partir de 50 € en todos los libros online, eformaciones... con el código BLACK15. Pulse aquí
  1. Libros
  2. Raspberry Pi 3 o Pi Zero
  3. Raspberry Pi
Extrait - Raspberry Pi 3 o Pi Zero Explote todo el potencial de su nano-ordenador
Extractos del libro
Raspberry Pi 3 o Pi Zero Explote todo el potencial de su nano-ordenador Volver a la página de compra del libro

Raspberry Pi

Introducción

Para muchas personas, el fenómeno Raspberry Pi parece haber sido brusco. A finales del primer trimestre de 2012, aparece de repente la pequeña tarjeta en muchas revistas, blogs, etc. Sin embargo, el desarrollo de esta pequeña maravilla empezó mucho antes de su aparición. La Fundación Raspberry Pi ha trabajado tanto en la definición del producto como en su puesta en producción. Este capítulo resume el largo camino que va desde una idea a un éxito, a través de los valores defendidos por la Fundación y las etapas que se han sucedido en este recorrido.

Presentación

Imagine un ordenador del tamaño de una tarjeta de crédito que cuesta menos de 40 € y que es capaz de proporcionar vídeos en 1080p (full HD = alta definición) a 30 imágenes por segundo…

¿Un sueño? Hoy es una realidad gracias a la Raspberry Pi 3.

La Raspberry Pi 3 reúne en una tarjeta de 85 × 56 mm todos los componentes necesarios para que pueda funcionar un sistema operativo (Linux) y, de esta manera, poder usar la Raspberry Pi 3 como un verdadero PC.

images/1.png

Hay disponibles herramientas básicas en la mayor parte de los distribuidores: tratamiento de texto, hoja de cálculo, juegos o navegadores de Internet.

Los creadores de hardware como impresoras 3D, aparatos teledirigidos (vehículos, drones, helicópteros, etc.), encontrarán decenas de aplicaciones insólitas, útiles... incluso totalmente inútiles o absolutamente necesarias.

Pero lo que ha motivado la creación de la Raspberry Pi es, sobre todo, es una voluntad de poner a disposición de los niños y adolescentes un ordenador de bajo coste que les permita descubrir la informática y la programación.

Historia de la creación de la Raspberry Pi

La Fundación Raspberry Pi explica la génesis del proyecto Raspberry Pi en su sitio web (www.raspberrypi.org/about). El siguiente texto, traducido del sitio web, describe el nacimiento de la Raspberry Pi.

"En los años 90, los estudiantes británicos de "nivel A" (nivel similar al bachillerato en España), eran en su mayor parte apasionados de la informática. Muchos de ellos se pasaban horas programando su Amiga, BBC Micro, ZX Spectrum o Comodore 64. Llegaban a tener un nivel de programador amateur y pasaban sin problemas las pruebas.

Los estudiantes de los años 2000 no tienen el mismo perfil. Como mucho, alguno de ellos habrá construido algunos sitios web.

Se han identificado las causas de esta evolución: los cursos de informática se han transformado en la formación en aplicaciones de escritorio y la creación de páginas web. Los PC han sustituido a los antiguos micro-ordenadores, que toda una generación habían utilizado para formarse en programación. Estos PC, mucho más costosos y misteriosos que la generación anterior de "pequeños ordenadores", han hecho que los padres prohíban a los programadores principiantes "trastear" con el PC familiar. Este se usa para navegar en la web, jugar y más raramente (mucho más raramente) para gestionar...

Cronología

De 2006 a 2008, Eben Upton realizó varios prototipos de lo se convertiría en la Raspberry Pi.

Después de 2008, se integra al proyecto un SoC (System on a Chip = circuito integrado que agrupa todos los componentes de un ordenador) y se definen las características definitivas de la Raspberry Pi.

Cincuenta prototipos de tarjetas alpha se habían construido en agosto de 2011. Sus características eran idénticas a las de la Raspberry Pi actual, salvo por su tamaño, más grande por la presencia de conectores previstos para la depuración. Hay vídeos de demonstración que muestran LXDE (Lightweight X11 Desktop Environment = entorno de escritorio ligero en GNU/Linux), con el juego Quake 3 en 1080p (agosto de 2011) y la reproducción de un vídeo con calidad HD desde la tarjeta SD (septiembre de 2011).

images/01RI02.png

Foto Paul Downey - Licencia Creative Comons - CC-By-2.0

La foto anterior muestra una tarjeta prototipo de la Raspberry Pi (2011). Los numerosos conectores utilizados para la depuración hacen que su tamaño sea superior al tamaño definitivo.

A finales de octubre de 2011, una versión de RISC OS (Reduced Instruction Set Computer Operating System - sistema operativo para microprocesador de juego de instrucciones reducido) funcionaba en la Raspberry Pi, y en diciembre se fabricaron 100 circuitos impresos del modelo B. Veinticinco de estas tarjetas modelo B se llenaron de componentes y se probaron. Los componentes eran idénticos a los previstos para la versión final. Solo se produjo un único error. Varias entradas del microprocesador que se tuvieron que mantener en alto, eran removibles. Los prototipos se corrigieron fácilmente y el error se eliminó cuando la tarjeta definitiva se puso en producción.

A finales de diciembre de 2011, estos prototipos de tarjetas demostraron su capacidad de arrancar en Linux, reproducir un vídeo en 1080p y ejecutar un software de prueba OpenGL, de la empresa Rightware.

Al inicio de 2012, diez de estos prototipos de tarjetas se subastaron en eBay. Se vendieron por un total de 16.000 £ (cerca de 18.600 €). La última tarjeta...

Logo

images/01RI03.png

Más allá de las consideraciones técnicas y financieras, la Fundación también se preocupa por encontrar una imagen para representarla. Sin ninguna duda, el éxito de la Raspberry Pi desde su aparición ha sido rotundo. Era necesario poder identificar visualmente el producto.

El 5 de agosto de 2011 arranca la competición, poniendo como restricción que el logo debería ser legible en un cuadrado de 1 cm por 1 cm, pero que su calidad también debería permitir usarlo en diferentes productos de tamaños diferentes. Para terminar, se debería identificar fácilmente tanto en color como en blanco y negro.

El 7 de octubre del mismo año, Liz Upton publicó el resultado en el sitio de la Fundación. El logo, diseñado por Paul Beech, había sido elegido por votación del jurado.

La elección de este logo no es casual: representa una frambuesa, pero en forma de molécula C60, compuesta de átomos de carbono. Esta molécula de forma esférica (lo que recuerda al número Pi), se compone de 20 hexágonos y 12 pentágonos, es decir, 32 caras. Y el procesador de la Raspberry Pi es un procesador 32 bits. Además, de estas 32 caras, 11 son visibles en el logo. Y el procesador de la Raspberry Pi es un ARM... 11. Difícil encontrar más coincidencias.

El futuro de la Raspberry Pi

Con la Raspberry Pi, la Fundación ha demostrado que es posible construir un ordenador totalmente operativo, por una cantidad fijada desde el inicio en 35 $. El entusiasmo provocado es el previsto y responde a una necesidad, a la que no habían sabido responder los Arduino, BeagleBoard y otras tarjetas.

La aparición de la Raspberry Pi ha "agitado" este pequeño mundo. Nuevas tarjetas con rendimientos mejorados y a precios competitivos vienen a perturbar los cimientos de la Raspberry Pi. Intel empezó a comercializar a finales de noviembre de 2013 una tarjeta llamada Galileo, equipada con un Pentium de bajo consumo (SoC Quark X 1000) y compatible con Arduino Uno R3, sus shields (tarjetas de extensión) y sus sketchs (programas). Esta tarjeta se vende por 55 € y se distribuyen gratuitamente 50.000 unidades a 1.000 universidades en todo el mundo.

Otras tarjetas derivadas de la Raspberry Pi, llamadas Banana Pi o incluso Orange Pi, dotadas de rendimientos más elevados (procesadores A20 o A31, 1 GB de RAM, socket SATA, reloj RTC...), se posicionan en el nicho de la Raspberry Pi. Su precio continúa siendo más elevado (cercano a los 50 € para las versiones básicas y la ausencia de una comunidad real es un freno a su expansión).

Adoptada por muchos directores de proyectos que la integran en sus desarrollos, la Raspberry Pi también ha provocado...